Oposición Geografía e Historia. Prácticas de Geografía. Anexo Geografía Urbana para Tema 10: El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas.
El poblamiento rural
Se entiende por poblamiento el asentamiento humano en un lugar o territorio.
Se distingue entre rural y urbano. En la actualidad la gran mayoría de los
españoles viven en núcleos grandes, en núcleos urbanos.
Por poblamiento rural, en sentido amplio, se entienden las
poblaciones de menos de diez mil habitantes. Los núcleos de de dos a diez mil
habitantes pueden considerarse “semi-urbanos”.
Hay en España dos grandes tipos de poblamiento rural: disperso,
en que la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosque o prados,
separada de otras casas, y concentrado, cuando las viviendas se disponen
unas junto a otras, sin relación con la localización de las respectivas tierras
de cultivo, pasto o bosque.
Predomina el poblamiento rural disperso en la periferia
peninsular, Baleares y Canarias. En la montaña media, costa mediterránea y
archipiélagos, predomina la modalidad de poblamiento disperso intercalar, que
consiste en una dispersión de casas a partir de primitivos núcleos de población
concentrados, con los que todas las casas mantienen relaciones religiosas,
sociales y administrativas o comerciales...
ABRIR PARA VER Y DESCARGAR DOCUMENTO AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario