Oposición Geografía e Historia. Anexos y materiales Tema 44: El proceso de independencia de América Latina. Consecuencias.
Consecuencias de la emancipación
Consecuencias políticas.
· España pierde casi todas sus colonias
continentales y únicamente conserva Cuba y Puerto Rico en América. Además,
tiene Filipinas, Marianas y Carolinas en Ásia. En cambio, en ese momento el
resto de potencia europeas están ampliando sus imperios coloniales. España pasa
a ser irrelevante en el escenario internacional.
· América central y Sudamérica se fracturan en multitud
de repúblicas, a diferencia de lo que pasó en las colonias portuguesas, que
mantuvieron la unidad. Se frustran los deseos de Simón Bolívar de crear un
único país. Los criollos de cada región anteponen sus intereses particulares al
interés general. Incluso la Gran Colombia, el Estado creado por Bolívar, se
divide en tres en 1830: Ecuador, Colombia y Venezuela.
· Estas repúblicas serán dirigidas
por caudillos de forma dictatorial, apoyándose en la oligarquía
criolla:
·
Dictadura
de O`Higgins en Chile (1818-23)
·
Dictadura
de José Gaspar Rodríguez en Paraguay (1811-40)
·
Dictadura
de Agustín I en México (1821-23) y luego del general Santa Anna (en diferentes
períodos, hasta 1854)
·
Dictadura
de Juan Manuel Rosas en Argentina (1835-52)
·
Dictadura
de Juan José Flores en Ecuador (1831-45)
· La inexistencia de un claro sistema
de alternancia política, llevarán a numerosos pronunciamientos
militares y a guerras civiles entre caudillos, o facciones criollas.
· Las nuevas repúblicas se alían
a británicos, primero y a norteamericanos, después. En
1823, el presidente Monroe, resume la estrategia internacional de EEUU en la
proclama "América para los americanos". Además, los norteamericanos
se apoderaron de la mitad del territorio mexicano tras la guerra con México
(1847-48).
Consecuencias sociales
·
Se abolió
la esclavitud, fue la única mejora que obtuvieron las clases
bajas con la emancipación.
·
Los
criollos, artífices de la independencia, mantuvieron el sistema
oligárquico previo y sus privilegios. La clase baja mayoritaria,
formada por amerindios y mestizos, no vieron ninguna mejora en su situación con
la independencia. Esto generó tensiones sociales y numerosas revueltas sociales
durante ese siglo.
Consecuencias económicas
· España pierde su principal fuente de
ingresos fiscales, por lo que aumenta el déficit del Estado.
Además pierde su principal fuente de recursos naturales y su principal
mercado para sus productos manufacturados. Por lo que la industria
manufacturera, sobre todo en Cataluña, entra en crisis.
· Dependencia económica de las nuevas
repúblicas de
británicos, primero, y de norteamericanos, después. La independencia política
no supuso una independencia económica, pasaron de ser proveedores de materias
primas baratas para España, a ser proveedores de materias primas baratas para
británicos y norteamericanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario