domingo, 18 de julio de 2021

Oposición Geografía e Historia. Prácticas Historia. Comentario de Textos. Historia Contemporánea. Depresión de 1929. Tema 47: La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929

Oposición Geografía e Historia. Prácticas Historia. Comentario de Textos. Historia Contemporánea. Depresión de 1929. Tema 47: La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929

DEPRESIÓN De 1929

Finalmente, cuando fue imposible ignorar durante más tiempo los hechos y hubo que buscar excusas, Washington descubrió que la depresión venía del extranjero. En el mes de octubre del año pasado la política oficial se presentó ante nosotros en la forma siguiente: "/a depresión se ha visto agravada por los acontecimientos producidos en el extranjero, que escapan tanto al control de nuestros conciudadanos como al de nuestro Gobierno". Una excusa, no lo perdáis de vista, amigos míos, que al presidente ha repetido en el discurso de aceptación de la nominación, la pasada semana (...)

Los informes realizados por las naciones civilizadas de la Tierra prueban dos hechos: en primer lugar, que la estructura económica de las otras naciones se ha visto afectada por la creciente ola de especulación en los Estados Unidos y que la disminución de nuestros préstamos al extranjero ha contribuido a generar un estado de miseria; en segundo lugar, que la burbuja de las quimeras estalló en primer lugar en su país de origen... los Estados Unidos.

El gran derrumbamiento en los otros países no ha hecho más que continuar el nuestro. No se produce al mismo tiempo que el nuestro. Además, nuevas disminuciones de préstamos al extranjero y el estancamiento del comercio provocado por la tarifa de Grundy han perpetuado la depresión en los negocios internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario