miércoles, 12 de mayo de 2021

Oposición Geografía e Historia. Prácticas de Geografía: Vegetación. Mapa distribución vegetación actual. Tema 17. La península ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular

 MATERIALES OPOSICIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA:

PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA

Mapa vegetación actual: distribución masas boscosas.


BREVE RESEÑA PARA EL COMENTARIO:

Mapa temático, cualitativo, analítico y corocromático.

Nos informa sobre la distribución de las masas boscosas en España, incluyendo las repoblaciones antiguas.  

Lo primero que destaca es que su distribución es muy dispersa, lo que se debe a la acción del ser humano (recordar la frase de la ardilla que podía atravesar la península de sur a norte sin pisar el suelo). La mayor parte del territorio español, antes de recibir la influencia humana, estaba cubierta por bosques. Los primeros habitantes encontraron en ellos refugio y todo tipo de recursos como frutos, animales para cazar y, sobre todo, madera. Sin embargo, a medida que la población y las necesidades humanas aumentaban, los bosques fueron roturados para poder crear pastos para el ganado, tierras de cultivo o, simplemente, para permitir el crecimiento de los núcleos de población y sus infraestructuras.

A medida que los bosques retrocedían, la demanda de madera resultó cada vez más difícil de satisfacer, por lo que, a lo largo de los últimos siglos, y en particular de las últimas cinco décadas, se han multiplicado las plantaciones de árboles de rápido crecimiento (principalmente pinos y eucaliptos), que están permitiendo un incremento de la superficie arbolada.

El mapa muestra la superficie ocupada en la actualidad por bosques y plantaciones antiguas. Como puede observarse en él, la Meseta y el fondo de los grandes valles son las regiones donde la cubierta vegetal ha sufrido una mayor transformación, como consecuencia de su buena aptitud para la agricultura. Sin embargo, las áreas de montaña, menos accesibles y con baja densidad de población, conservan superficies arboladas mucho más importantes.

Grandes áreas de Andalucía occidental, Galicia, Cantábrico, Sistema Ibérico u otros lugares que llegaron a perder sus bosques, aparecen hoy arboladas debido a la extensión de las plantaciones, aunque la composición de las masas resultantes es muy distinta a la original y, en ocasiones, no están adaptadas a las condiciones ambientales del lugar.-

PINCHAR AQUÍ PARA ABRIR ANEXO SOBRE REPOBLACIONES


No hay comentarios:

Publicar un comentario