Oposición Geografía e Historia. Tema 39: La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX.
TEXTOS
HISTORIOGRÁFICOS SOBRE LA REVOLUCIÓN BURGUESA DE CÁDIZ
“Dejando, pues, de lado la
Constitución de Bayona, nuestra primera Constitución, redactada en Cádiz de
1810 a 1812, representa el hito fundamental que inicia la dialéctica
constitucional que llega hasta el presente. Su significado, situándonos en el
contexto de la época, aparece como un avance progresista fundamental para la
modernización de la vida política española (…) supuso el motivo fundamental del
nacimiento del liberalismo español y, en algunos casos, europeo. Su influencia,
como es sabido, se extendería por toda Europa y América Latina, desde el mismo
momento de emancipación de las colonias españolas. Por supuesto, en ella es
posible encontrar todavía claras reminiscencias del Antiguo Régimen, pero al
mismo tiempo da acogida también a conceptos e instituciones revolucionarias
para su época. Lo cual se explica a causa de que intervinieran en su redacción
tanto elementos progresistas o liberales como reaccionarios o
ultramontanos”. De Esteban, J.: Las constituciones de España,
Madrid, Taurus, 1990
No hay comentarios:
Publicar un comentario