martes, 24 de agosto de 2021

Oposición Geografía e Historia. Prácticas de Historia. Comentario de Textos: Texto historiográfico sobre la “revolución de 1848 en Francia”. Temas 41: Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX; y 43: Pensamiento político y económico en el siglo XIX.

 

Texto historiográfico sobre la “revolución de 1848 en Francia”

La monarquía de julio no era más que una sociedad por acciones para la explotación de la riqueza nacional de Francia, cuyos dividendos se repartían entre los ministros, las Cámaras, 240.000 electores y su séquito. Luis Felipe era el director de esta sociedad, un Roberto Macaire en el trono. El comercio, la industria, la agricultura, la navegación, los intereses de la burguesía industrial tenían que sufrir constantemente riesgo y quebranto bajo este sistema. Y la burguesía industrial, en las jornadas de julio, había escrito en su bandera: gouvernement a bonmarché, un gobierno barato.

Mientras la aristocracia financiera hacía las leyes, regentaba la administración del Estado, disponía de todos los poderes públicos organizados y dominaba a la opinión pública mediante la prensa, se repetía en todas las esferas, desde la corte al "café borgne" la misma prostitución, el mismo fraude descarado, el mismo afán por enriquece, no mediante la producción, sino mediante el escamoteo de la riqueza ajena ya creada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario