jueves, 27 de abril de 2023

Oposición Geografía e Historia. Prácticas de Historia.- Comentario de textos Historia de España: Sistema de pressura, Alfonso XI.

 Oposición Geografía e Historia. Prácticas de Historia.- Comentario de textos Historia de España: Sistema de pressura, Alfonso XI.

VER DOCUMENTO AQUÍ 

TEXTO

Yo Alfonso concedo esta carta a vosotros cristianos mozárabes, a los cuales yo saqué con el auxilio divino, del poder de los sarracenos y conduje a tierras cristianas.

Me complace porque abandonasteis vuestras casas y vuestras heredades y vinisteis a poblar mis tierras, concederos buenos fueros en toda mi tierra, que seáis libres y francos vosotros y vuestros hijos, en todo cuanto podáis poblar y trabajar en las villas y términos que yo os daré. Vosotros mozárabes no daréis lezda en todas mis tierras en los mercados que hagáis, ni haréis hueste ni cabalgada y tendréis todos vuestros juicios en vuestra puerta. Andaréis libres y seguros por toda mi tierra sin que nadie os haga daño, pero si alguien os agravia pagará multa de mil maravedís…” Año 1126. 

Extraído de Lacarra, J.M., Documentos para la reconquista y repoblación del valle del Ebro.

 RESOLUCIÓN:

CLASIFICACIÓN: Naturaleza, autor, destinatario y fecha de elaboración.

El texto propuesto es una Carta Puebla, es decir, un contrato o concesión regia por la que se otorgaban privilegios o fueros a los individuos que repoblaban una zona con el fin de atraerlos al lugar. La carta-puebla regula las relaciones con el señor o el rey en este caso y las normas jurídicas por las que se regirá la comunidad. Se trata, por tanto, de un texto de naturaleza jurídica.

Es, asimismo, una fuente directa o primaria.

El autor del texto es Alfonso I de Aragón, conocido como el Batallador. Según nos informan las crónicas, incluso las árabes, Alfonso I destacó por su valor y su fe[1]. Su fe y su valor le llevaron a protagonizar una considerable expansión territorial en detrimento de los musulmanes, conquistando incluso Zaragoza. Su espíritu militar y su profunda religiosidad de llevaron a albergar la idea de una gran cruzada contra los musulmanes que comenzaría en Hispania y acabaría con la recuperación de Jerusalén. Fue sólo un sueño.

Se trata de un documento público, concretamente, el texto va dirigido a los mozárabes...

 


 



[1] El cronista árabe Ibn al-Atir dijo de Alfonso I que “ningún príncipe cristiano le superó en valor”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario