domingo, 4 de abril de 2021

Oposición Geografía e Historia. Temario oposición. TEMA 1: LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. CORRIENTES ACTUALES DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO

 TEMA 1: LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. CORRIENTES ACTUALES DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO

                  INTRODUCCIÓN

        1.       Diversas corrientes de pensamiento geográfico

·         Ciencia de síntesis, de relaciones

·         División al enfocar e interpretar fenómenos y hechos

         2.       El componente espacial  (Estébanez, Capel, Urteaga y Lacoste

           3.       En este tema vamos a reflexionar sobre…

        LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO 

1.       Concepto de espacio geográfico

·         Se aborda desde distintas ciencias

·         Definición de la geografía amplia: Estébanez

·         Pattison “cuatro tradiciones de la geografía”

·         Componente material: Geografía Física/ Humana

·         Estébanez: Espacio natural/ E.  social humanizado

·         Conclusión Estébanez

2.       Características del espacio geográfico. Max Sorre

·         Localizable

·         Representable

·         Diferenciado

·         En constante evolución

·         Explicarse e interpretarse a diferentes escalas

CORRIENTES ACTUALES DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO

1.       Grandes transformaciones

·         Dos etapas: pre-científica/ científica

·         Jorge Olcina (preocupación/inquietud/ relaciones)

·         Olcina: La evolución del pensamiento geográfico (4)

2.       Antecedentes del pensamiento geográfico

·         Desde la época griega hasta finales Edad moderna

·         Descriptivo corográfico: Heródoto y Estrabón

·         Cartográfico-matemático-astronómico: Eratóstenes, Hiparco, Tolomeo…

·         Control del poder. Lacoste (Heródoto)

·         Momentos de mayor expansión geográfica

3.       Consolidación de las bases de la disciplina:  siglo XIX

·         Primera mitad del siglo XIX

·         Humboldt/Ritter

·         Circunstancias históricas (Sociedades geográficas)

·         Segunda mitad del siglo XIX

·         Positivismo- determinismo Ratzel

·         Historicismo- posibilistas

4.       Determinismo y la aportación de Ratzel

           ·         Darwinismo y positivismo

           ·         Positivismo- determinismo

           ·         Ratzel - Antropogeografía

           ·         Ratzel – Geografía política. Espacio vital

            ·         Determinismo - posibilismo

 5.       Historicismo y aparición del posibilismo

·         Distinción kantiana. Ciencias naturaleza/ C. hombre

·         Paradigma posibilista

    6.       El anarquismo

·         Nuevo modelo social integral

·         Fe en solidaridad y sociabilidad entre hombres

·         Preocupación didáctica  y temas del momento histórico

·         Kropotkin  “armonia”

·         Elisée Reclus “equilibrio”

7.  Etapa clásica: primera mitad del siglo XX

·         Definición de la esencia del pensamiento geográfico

·         Corrientes oficiales y una marginada

       Geografía general de carácter físico: Huntington/ Semple y Davis

       Geografía regional: Lucien Febre, Vidal de la Blache. Críticas 

8.       Diversificación de corrientes: de mediados del siglo XX a la actualidad.

·         Nuevos mov. científicos, ideológicos y filosóficos

·         3 etapas

1.       El predominio del neopositivismo: la geografía cuantitativa o nueva geografía. De 1950 a 1975

·         Circulo de Viena/ Grupo de Berlín

·         Llegada al poder de los Nazis

·         Aparece la Nueva geografía

·         Difusión. EE.UU/ Francia/ España

·         Principales figuras: Berry/ Kant/ Hagett…

·         Características: cuantificación/lenguaje/ datos estadísticos

·         Críticas: descripción/teoría- problemas medioambientales

2.       El triunfo del enfoque posmoderno: de 1975 hasta finales S. XX

·         Neopositivismo

·         Fenomenología/existencialismo e idealismo

·         Tres corrientes:

·         Geografía radical:

·         Rasgos básicos: capitalismo/geografía vigente

·         Temas de estudio: ciudad/ crisis ecológica

·         Críticas: falta de estudios empíricos

·         Representantes: Stea/Morril/Lacoste/Folcke

·         Geografía humanística

·         Valores, metas e intenciones

·         Geografía del comportamiento y la percepción

·         Críticas: inadecuada metodología

·         Representantes: Yi Fu Tuan, Relph; Buttimer.

·         Geografía posmoderna

·         Critica la modernidad, capitalismo, 3º Rev. Industrial, crecimiento desigual.

·         Propuestas: deconstrucción modernidad/

reivindicación de libertad, diversidad…

·         Interés por el estudio de nuevos espacios

·         Críticas: irracionalidad de propuestas…

·         Representantes: Guelke y Harris 

            3.       situación actual y perspectivas de futuro de la geografía

·         Problemas: ciencia/ globalización

·         No tener perfil propio y único

·         Conjunto variado de disciplinas (ramas inconexas)

·         Posturas de los geógrafos:

·         Región como punto de encuentro entre ramas geográficas.

·         Geografía social

 CONCLUSIÓN

·         Globalización/ capitalismo. “Fin de la geografía”

·         Importante papel: la globalización ha profundizado diferencias 

Perspectivas de futuro

No hay comentarios:

Publicar un comentario