sábado, 28 de agosto de 2021

Oposición Geografía e Historia. Apuntes breves: Tema 44: Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII

Oposición Geografía e Historia.  Apuntes breves: Causas de la emancipación (Tema 44: Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII)

Causas de la emancipación de la emancipación de América

Los criollos estaban descontentos porque ocupaban únicamente cargos políticos secundarios, pero no accedían a los principales cargos políticos (virrey, capitán general), reservados para españoles. Esto de debe a que estos cargos los nombraba directamente el rey.  La arbitrariedad de los monarcas españoles molestaba a los criollos y por eso muchos se posicionaron contra del absolutismo y simpatizaron con las nuevas ideas ilustradas y republicanas. Decisiones, como por ejemplo, la expulsión de los jesuitas y la expropiación de sus tierras, fue mal vista en América, donde muchos criollos habían ingresado en esta orden.

No todas las reivindicaciones de los criollos se hicieron para su propio beneficio, también reclamaba el fin de la esclavitud, por considerarlo moralmente inaceptable. 

Además de las ideas ilustradas, les influyó mucho el ejemplo de las primeras revoluciones liberales:

·                La independencia de EEUU (1776)

·                La independencia de Haití (1803), donde abolieron la esclavitud

·                La Revolución francesa (1789)

Así las cosas, el vacío de poder tras la ocupación francesa de la Península (desde 1808) , permitió a los criollos acumular todo el poder a través de las juntas locales. 

Causas económicas

Las limitaciones en el comercio impiden a los criollos comprar las manufacturas inglesas (más baratas) o buscar mercados más lucrativos para la producción de sus plantaciones.  Por ello muchos pasaron a defender ideas liberales en lo económico.

Desde el Reglamento de Libre Comercio de 1778, se acabó con el monopolio de Sevilla y se podría comerciar con otros puestos españoles. Pero no se permitía el libre comercio con puertos de otros países. El tráfico comercial aumentó considerablemente desde entonces. Sobre todo con ciudades como Valencia, Barcelona o Bilbao. Simultáneamente se desarrollaba en territorios peninsulares industrias manufactureras, que prosperaron al tener el monopolio comercial con América. Aunque todo esto se acabó con las guerras hispano inglesas, a partir de 1796. Por ello muchos criollos no estaban de acuerdo en sostener la guerra contra Inglaterra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario