COMENTARIO DE TEXTOS
GEOGRÁFICOS
El objetivo del comentario es describir el contenido
geográfico del texto, seleccionando los hechos, elementos y valoraciones con
referencia geográfica. Hay que evitar caer en la paráfrasis, repitiendo el
texto con iguales o parecidas palabras.
Presentación
de la fuente geográfica
El comentario se debe iniciar indicando las características de la información
que se presenta:
·
tipo de fuente geográfica:
artículo periodístico, ensayo, texto científico...
·
título, autor y fecha
del texto.
·
fenómeno geográfico
que trata, espacio
geográfico al que se refiere y cronología
de la información que aparece en el texto.
Análisis
1. Trabajo previo
1.
Lectura
reflexiva, con subrayado
de las ideas que se consideran más relevantes desde el punto de vista
geográfico.
2.
Realización de un esquema
organizando las ideas del texto y convirtiendo los datos en conceptos.
2.
Descripción
del contenido
1.
a través de una síntesis
ordenada, resaltando en los conceptos o ideas principales,
2.
desvelando su estructura:
causa-consecuencia, problema-solución, comparación, descripción o
enumeración...
3.
y explicando
los conceptos clave del texto, sobre todo aquellos que
precisen una aclaración.
Comentario
Interpretar lo que se ha analizado relacionándolo con los propios
conocimientos. Si crees que debería haber aparecido alguna idea y no se
refleja, debes comentarla, indicando la posible causa de su ausencia. Se
tendrán en cuenta, sobre todo, las causas y consecuencias
del fenómeno analizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario