PRÁCTICAS HISTORIA DE ESPAÑA: COMENTARIO DE
TEXTOS
VALENTI ALMIRALL, España tal como es, 1886 (2)
“La
nuestra es una farsa en toda su desnudez, una completa farsa, especial y
exclusiva de las elecciones españolas. Ya se trate de sufragio
universal o restringido, no hay sino un solo y único elector: el ministro
de la Gobernación, el cual, ayudado por los gobernadores de las provincias y
por un ejército de funcionarios de toda clase, sin olvidar a los altos
dignatarios de la Magistratura y de la Universidad, prepara, ejecuta y lleva a
cabo todas las elecciones desde su despacho, bien situado en el centro de
Madrid.
Se
confeccionan las listas de electores poniendo algunos nombres reales
entre una serie de nombres imaginarios y, sobre todo, nombres de difuntos que
en el acto de la votación están representados por empleados subalternos
vestidos con trajes civiles. El autor de estas líneas ha visto en muchas
ocasiones cómo su padre, a pesar de llevar muerto muchos años, acudía a
depositar su voto en la urna, en la persona de un barrendero o de un sabueso del
policía vestido para tal ocasión con un terno prestado. Igualmente, los miembros
de las oficinas de los colegios electorales suelen asistir a esas
transmigraciones de almas de sus parientes cercanos. [...] Este sistema de
elecciones [...] no es el peor de los medios empleados para falsear el sufragio
por los llamados defensores del parlamentarismo y del sistema de
representación. Apresurémonos a decir que lo más frecuente es que no se
entretengan en estos simulacros de respeto humano que se aumente pura y
simplemente el número de votos hasta asegurar la elección del candidato que
desean ver nombrado. En este terreno se suele sobrepasar los límites de lo
grotesco y de lo absurdo.
COMENTARIO (picha aquí para ver comentario)
El
texto es un fragmento de la obra “España tal como es” escrita por Valentí
Almirall de 1886, en la que, adelantándose en bastantes años a la
obra de Joaquín Costa, denuncia la negativa realidad de oligarquía y
caciquismo que caracterizan a la Restauración. Se trata de una fuente primaria, texto coetáneo,
literario-testimonial y de naturaleza político-circunstancial, documento
público.
El
autor, Valentí Almirall, abogado, periodista y político español. En 1882 fundó
el partido Centre Català. Participó en la redacción del “Memorial de agravios”
presentado a Alfonso XII en 1885. Entre sus obras más importantes destaca “El
catalanismo”, 1886. El destinatario del texto es el público en general.
En
cuanto al análisis y comentario, la idea principal del texto es la denuncia del
sistema electoral en España en la época de la Restauración. Como ideas
secundarias encontramos la adulteración en las listas electorales y la
finalidad del fraude electoral.
Partiendo de los objetivos que se propuso Cánovas al crear el sistema, y que se han expuesto previamente, los mecanismos básicos de este sistema fueron el bipartidismo y la alternancia o turno de partidos....
No hay comentarios:
Publicar un comentario