MATERIALES DIDÁCTICO: Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bach.
INDICACIONES PARA SEPTIEMBRE
DESCARGAR DOCUMENTO PDF AQUÍ o pinchando sobre la imagen.
Medidas educativas complementarias para
alumnos/as que no han superado la materia en junio.
realizará los resúmenes de los temas o cuestiones
abajo indicados, expresando con sus propias frases los conceptos sugeridos en
el texto y nunca copiando lo que éste expresa, y los presentará a su profesor/a
en la fecha fijada para la realización de la prueba de septiembre.
1-El Antiguo
Régimen y su crisis:
§ Economía agraria,
sociedad estamental y monarquía absoluta.
§ La Ilustración.
Pensamiento político y económico.
§ La revolución industrial:
§ Transformaciones
económicas, culturales y sociales. Industrialización y desarrollo del
capitalismo.
§ La revolución
industrial y su difusión.
ACTIVIDADES
§ Explica qué
entendemos por Antiguo Régimen
§ Desarrolla las características
de la economía del A. Régimen,
§ Describe las características
de la sociedad del A. Régimen, El régimen señorial, los impuestos a los
campesinos, estudia sus condiciones de vida.
§ Compara la Monarquía
absoluta con la parlamentaria en el que marques
las diferencias entre ambas
§ Observa el mapa
del tema y cita los reyes absolutos de Europa y los países donde reinaban.
§ Señala las bases
y características del pensamiento ilustrado, así como de los principales
pensadores ilustrados y sus ideas, Montesquieu, Rousseau y Voltaire,
§ Explica los
factores y fases de la revolución industrial
§ Explica las
características de la economía capitalista
§ Analiza las consecuencias
sociales de la revolución Industrial
2. Liberalismo,
nacionalismo y romanticismo:
§ La independencia
de las colonias americanas.
§ La Revolución francesa
y el Imperio napoleónico.
§ La Restauración y
las Revoluciones liberales.
§ El nacionalismo.
Las unificaciones de Italia y de Alemania.
ACTIVIDADES: Liberalismo,
nacionalismo y romanticismo:
§ La Revolución
Francesa: explica sus causas y etapas.
§ Sobre el Imperio
Napoleónico comenta el mapa del Imperio.
§ Explica el
Congreso de Viena y contesta a ¿Qué fue la Santa Alianza y en qué se basaba?
§ Haz un esquema
del proceso revolucionario indicando focos originarios, expansión y
consecuencias del ciclo revolucionario de 1820 a 1848.
§ ¿Qué es una nación? Explica los procesos de unificación italiana y alemana a partir de sus mapa.
3.-Cambios y
movimientos sociales:
§ La formación de
la clase obrera.
§ Problemas
sociales de la industrialización y la sociedad de clases.
§ Sindicalismo,
socialismo y anarquismo.
ACTIVIDADES: Cambios y movimientos sociales.
§ Explica el origen
de los movimientos sociales
§ Cita los nombres
de los representantes del socialismo utópico, del socialismo marxista y del
anarquismo, así como sus principales ideas.
§ Responde de forma
breve: ¿Qué es el “ludismo”?, ¿Qué es el “cartismo”?
§ Resume nacimiento
del sindicalismo español
§ -Explica el
origen y fin de la I Internacional
4- Las grandes
potencias europeas:
§ La Inglaterra
victoriana.
§ La Francia de la
III República y La Alemania bismarckiana.
§ El Imperio
Austro-Húngaro y el Imperio Ruso.
ACTIVIDADES: Las grandes potencias europeas.
§ La Inglaterra
Victoriana: -resume su situación económica y política de Inglaterra en esa
época.
§ El II Imperio
francés: - resume su situación económica y política en esa época.
§ Alemania: resume
su situación económica y política en esa época. El Imperio Austrohúngaro:
resume su situación económica y política en esa época.
§ El Imperio Ruso:
resume su situación económica y política en esa época.
5- La dominación
europea del mundo:
§ Factores de la
expansión colonial. La segunda revolución industrial y el gran capitalismo.
§ El reparto del mundo. Colonias y metrópolis.
ACTIVIDADES: Imperialismo y colonialismo.
§
Detalla las causes que
impulsan el imperialismo
§
Detalla, a partir de
los mapas del libro, la formación de los distintos Imperios Coloniales
§
A partir del texto de
la Conferencia de Berlín, detalla la aparición de los conflictos coloniales
entre países europeos.
§ Explica las consecuencias del imperialismo, en especial en lo que afecta a las relaciones Internacionales que conducirán a la Primera Guerra Mundial
NÚCLEO-2:
Conflictos y cambios en la
primera mitad del siglo XX.
1- La Primera Guerra Mundial y la organización
de la paz:
§ Orígenes de la
Primera Guerra Mundial.
§ La Primera Guerra
Mundial. Los tratados de paz y la Sociedad de Naciones.
ACTIVIDADES: La Primera Guerra
Mundial y la organización de la paz.
§ Haz un resumen de
las causas de la guerra, y realiza un mapa de los bloques enfrentados en la I
G. Mundial
§ Explica las
características de la guerra, cita las principales batallas y resume las
consecuencias de la guerra
§ Analiza las
consecuencias sobre el papel de la mujer en la sociedad:
§ Sobre los
tratados de paz y la Sociedad de Naciones (SDN): estudia el tema y responde las
actividades del libro al respecto.
2- La Revolución rusa:
§ La Revolución de
1917 y sus repercusiones.
§ La creación,
desarrollo y consolidación de la URSS.
ACTIVIDADES: La Revolución
rusa:
§ Resume brevemente
la situación general de Rusia antes de la revolución
§ Explica la
revolución de octubre de 1917 y sus consecuencias hasta la muerte de Stalin
§ Explica la
evolución de la URSS bajo la dictadura de Stalin y responde a las cuestiones
del libro sobre este aspecto.
3-TEMA: La crisis del Estado Liberal y el ascenso de los
Totalitarismos
§ La crisis del 19
y su impacto.
§ El ascenso de los
totalitarismos en Europa: fascismo y nacismo.
ACTIVIDADES:
§ Estudia el
“crack” de 1929 y sus consecuencias. Haz un esquema de sus causas, su
desarrollo y sus consecuencias.
§ Explica las características de la ideología fascista.
§ ¿Qué grupos sociales apoyaron los fascismos y porqué?.
§ Resume cómo y
porqué empezó el nazismo en Alemania
§ Explica cómo
llega al poder Hitler y sus primeras acciones, una vez conseguido ¿Que son las
SS? ¿y la GESTAPO?.
§ ¿Quién fue
Goebbels? ¿Cómo controlaban los nazis la ideología de los alemanes? (
§ Vocabulario: Explica el
significado de las siguientes palabras y expresiones en el tema que nos ocupa_
Autarquía económica- Búnker-“Solución final”- Führer- Adoctrinamiento- NSDAP-
“Putsch”- Armisticio- “Duce”-
Paramilitar-genocidio-partisano-resistencia-colaboracionismo.
4- La Segunda Guerra
Mundial:
§ Desarrollo de la
Guerra Mundial.
§ Antisemitismo: la
singularidad del genocidio judío.
§ El nuevo orden
mundial. La ONU.
ACTIVIDADES: La Segunda Guerra
Mundial.
§ Haz un esquema
con las causas que llevan al conflicto
§ Cita las fases en
que se desarrolló la guerra y las principales batallas de cada una, y explica
las consecuencias.
§ Haz una reflexión
sobre el genocidio judío
§ Expón el proceso que lleva a la aparición de la ONU y las características del nuevo orden mundial.
NÚCLEO
3-. El mundo en la segunda mitad
del siglo XX.
1- La guerra fría y la política de bloques:
§ La formación de
los bloques y la bipolarización.
§ Los focos del
conflicto internacional.
§ Coexistencia y
confrontación. La etapa final de la guerra fría.
ACTIVIDADES: La guerra fría y la
política de bloques.
§ Resume las ideas principales sobre el nuevo tema
§ Haz un cuadro cronológico sobre los principales hechos de la Guerra Fría
en sus tres etapas
§ Estudia las características de la Guerra Fría, haz un esquema y
desarróllalo.
§ Explica cómo quedó Alemania tras la II G.Mundial y qué pasó en Berlín
§ Cómo fue la “crisis de los misiles” cubana e indica sus consecuencias a
corto y largo plazo.
§ Causas y consecuencias de las guerras de Corea y Vietnam
2- La Descolonización:
§ Procesos de
descolonización en Asia y África y subdesarrollo. El crecimiento demográfico.
§ Los
desequilibrios económicos. La situación iberoamericana.
ACTIVIDADES: La
Descolonización.
§ Analiza la
importancia de la Conferencia de Bandung en el proceso descolonizador
§ Estudia la
descolonización asiática. Haz un cuadro con los nuevos países surgidos en Asia
de cada metrópoli.
§ Expón el proceso
de la descolonización africana.
§ Resume la
cuestión árabe-israelí y el caso de los nuevos Estados árabes
§ Enumera y explica
las características del subdesarrollo
§ Resume las causas
de la situación actual de América Latina
3- La Unión
Europea:
§ El proceso de
construcción.
§ Objetivos e
instituciones.
§ Cambios en la
organización política de Europa.
ACTIVIDADES: La Unión Europea.
§ Detalla las fases por la que ha atravesado la Unión Europea desde su
fundación a la actualidad.
§ Enumera sus principales instituciones, su composición y sus funciones.
4- Instituciones
y movimientos supranacionales.
§ Busca en Internet información sobre los organismos que designan las
siglas siguientes: FMI-OMC-BCE-OEA-MRG-G8-G20-FSM.
NÚCLEO
4- Problemas, perspectiva y
transformación cultural en el mundo contemporáneo.
1- Los centros
del poder mundial y la configuración geopolítica del mundo:
§ La desintegración
de la URSS. Los países de economía planificada.
§ Los EEUU y el
nuevo orden mundial.
§ Japón y las
nuevas potencias industriales del Sudeste asiático.
ACTIVIDADES: Los centros del
poder mundial y la configuración geopolítica del mundo.
§ Enumera y explica
los principales organismos políticos y económicos del mundo actual.
2- Entre dos
milenios:
§ La explosión
demográfica. Los problemas del crecimiento.
§ El «estado del
bienestar» y su desigual distribución.
§ Impacto
científico y tecnológico. Influencia de los medios de comunicación.
§ Focos de
conflicto y situaciones de injusticia y discriminación.
§ Terrorismo. La cooperación y el dialogo como formas pacificas de resolución
de conflictos
§ Democracia y
derechos humanos.
§ Los nuevos retos
de la era de la globalización.
ACTIVIDADES: Entre dos
milenios:
§ Haz una redacción sobre los principales rasgos que definen el mundo actual, en ellas debes hacer mención a: la explosión demográfica, los problemas del crecimiento (especialmente medioambientales), los avances científicos, el desarrollo de los transportes y los medios de telecomunicación y cualquier otra cosa que consideres interesante incluir, como los problemas de la desigual distribución de la riqueza, los movimientos migratorios, la discriminación sexual, el auge de los populismos, la amenaza terrorista, la actual problemática del COVID…
No hay comentarios:
Publicar un comentario