Oposición Geografía e Historia. Recursos didácticos:
Historia de España (Textos)
Mensaje de la Corona a Cortes
tras Prestar su Juramento. Comentario.
"Una figura excepcional
entra la historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer
español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la
clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar
la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de
conducir la gobernación del Estado. [...]
Pido a Dios su ayuda para
acertar siempre en las difíciles decisiones que, sin duda, el destino alzará
ante nosotros. Con su gracia y con el ejemplo de tantos predecesores que
unificaron, pacificaron y engrandecieron a todos los pueblos de España, deseo
ser capaz de actuar como moderador, como guardián del sistema constitucional y
como promotor de la justicia. Que nadie tema que su causa sea olvidada; que
nadie espere una ventaja o un privilegio. Juntos podremos hacerlo todo si a
todos damos su justa oportunidad. [...]
Soy plenamente consciente de
que un gran pueblo como el nuestro, en pleno periodo de desarrollo cultural, de
cambio generacional y de crecimiento material pide perfeccionamientos
profundos. Escuchar, canalizar y estimular estas demandas es para mí un deber
que acepto con decisión.
Un orden justo, igual para
todos, permite reconocer dentro de la unidad del Reino y del Estado las
peculiaridades regionales, como expresión de la diversidad de pueblos que
constituyen la sagrada realidad de España. El Rey quiere serlo de todos a un
tiempo y de cada uno en su cultura, en su historia y en su tradición.
La Corona entiende, también,
como deber fundamental, el reconocimiento de los derechos sociales y
económicos, cuyo fin es asegurar a todos los españolas las condiciones de
carácter material que les permitan el efectivo ejercicio de todas sus
libertades. [...] El Rey [...] expresa su más respetuosa consideración para la
Iglesia [...]. El respeto a la dignidad de la persona que supone el principio
de libertad religiosa es un elemento esencial para la armoniosa convivencia de
nuestra sociedad."
CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante una fuente
primario, de carácter histórico-circunstancial, de contenido político. Se trata
de un fragmento del discurso del Rey Don Juan Carlos I ante las cortes
franquistas al asumir la Jefatura del Estado. Se trata, por tanto, de una fuente
pública y de ámbito nacional, pues el destinatario sería el conjunto de la
Nación Española....
Para ver comentario pinchar aquí o sobre la imagen.
Esta práctica puede completar el anexo documental de los temas, ya que se inscribe en el contexto histórico en el que se aprueba la constitución de 1978, con la que se consolida la democracia y la monarquía parlamentaria, así como la actual administración territorial autonómica.
18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas
67. Análisis de la Constitución Española de 1978.
No hay comentarios:
Publicar un comentario