Oposición Geografía e Historia.- Prácticas Historia Contemporánea. Textos.- Tema 47, I Guerra Mundial.- Los 14 puntos de Wilson
LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS VENCEDORES
Memorandum
de Lloyd George, 25 marzo 1919
Desde todos los puntos de vista, me parece que
debemos esforzarnos por establecer un acuerdo de paz como si fueramos árbitros
imparciales, olvidándonos de las pasiones de la guerra. Este acuerdo deberá
tener tres objetivos: ante todo, hacer justicia a los Aliados, teniendo en
cuenta la responsabilidad de Alemania en los orígenes de la guerra y en los
métodos de guerra; seguidamente, el acuerdo debe ser de tal manera que un
gobierno alemán consciente de sus responsabilidades pueda firmarlo estimando
que podrá cumplir las obligacione que hay suscrito; por último, este acuerdo no
deberá tener ninguna cláusula cuya naturaleza pueda provocar nuevas guerras, y
deberá ofrecer una alternativa al bolchevismo, porque será para las gentes
razonables una solución igualitaria del problema europeo. David Lloyd George, Some considerations for the
Peace conference, 1919
El
Presidente Wilson dirigiéndose a Clemenceau en el Consejo de los 4
Espero que Vd. esté de acuerdo, en principio, com
el Sr. Lloyd George en la moderación que es necesario mostrar con Alemania. No
queremos ni podríamos destruirla: nuestro mayor error sería darle razones
poderosas para que qusiera un día tomarse la revancha. Cláusulas excesivas
sembrarían la semilla segura de la guerra (...) Es necesario que evitemos dar a
nuestros enemigos la impresión de injusticia. No temo para el futuro las
guerras preparadas por complots secretos de los gobiernos, sino más bien los
conflictos creados por el descontento de las poblaciones. Si nos hacemos a
nosotros mísmo culpables de injusticia, ese descontento es inevitable. P. MANTOUX, Les Délibérations du conseil des
Quatre, C.N.R.S., 1955
El jefe de
gobierno francés, Georges Clemenceau, dirigiéndose al Consejo de los 4
Tomo acta de las palabras y de las excelentes
intenciones del Presidente Wilson. Él elimina el sentimiento y el recuerdo: es
ahí donde tengo una observación que hacer respecto a lo que acaba de decir. El
presidente de EE.UU. desconoce el fondo de la naturaleza humana. El hecho de la
guerra no puede ser olvidado. América no ha visto esta guerra de cerca durante
los tres primeros años; nosotros, durante ese tiempo, perdimos un millón y
medio de hombres. No nos queda mano de obra. Nuestros amigos ingleses, que han
perdido menos que nosotros, pero lo bastante para haber también sufrido mucho,
me comprenderán.
Las pruebas que hemos debido pasar han creado un sentimiento profundo sobre las
reparaciones que nos son debidas; y no se trata sólo de reparaciones
materiales: la necesidad de reparaciones morales no es menos fuerte (...)
Buscáis hacer justicia a los alemanes. No penséis
que ellos nos van a perdonar, buscarán la ocasión de la revancha, nada
destruirá la rabia de aquellos que han querido establecer su dominación en el
mundo y que se han creído tan cerca de conseguirlo.
Pierre Renouvin, Le traité de
Versailles, Paris, Flammarion, 1969, pp. 118 à 123 passim
No hay comentarios:
Publicar un comentario